PRACTICA
Práctica de laboratorio.
Objetivo: representar que mediante la idea de Faraday, una
brújula sujetada con un imán de barra puede obtener la función de su idea
geocéntrica...el cual el imán es el centro.. Y la aguja la dirección en la que
se encuentra.
Materiales empleados:







Desarrollo de la actividad:
primero que nada
se llena el recipiente de plástico casi llegando a su máxima capacidad, también
se hace lo mismo con el plato de unicel, aunque este llenado a la mitad de su
capacidad.
en el plato de
unicel se le introduce la aguja, exactamente que quede a la mitad, e igual se
hace con el imán, en este caso debemos intentarlo con un imán de barra.
si todo ya está
listo, solo vasta utilizar los alambres de cobre los cuales impiden que no
falle, al agregar la limadura el imán junto a la aguja se emplearan en forma de
brújula. este debe estar rumbo al norte. Esto cumplirá con el magnetismo
terrestre y con la geocéntrica de Faraday.
Conclusiones:
En este tema que trabajamos el cual fue el magnetismo
terrestre se logra diferencia del centro al utilizar un imán de barra ya que
esto se aplica con la propuesta de Faraday. En este experimento realizado
logramos observar que es muy indispensable el tamaño del imán, por lo que
si no es así, la reacción no tendría
efecto.
Las propuestas y teorías de Faraday son muy buenas en
especial cuando emplea las líneas de fuerza, las cuales sirven para medirlas.
Logramos observar por medio de la práctica las reacciones
que empleo Faraday, se puede decir que cumplimos con el objetivo.
Integrantes:
Cristian Michel Hernández Ávila
José Alfredo
Kenia yareta
Dalila Guadalupe
El magnetismo terrestre
La tierra se comporta como un imán permanete cuyos polos no
coinciden con los geográficos y cuyas líneas de flujo no son siempre paralelas
a los meridiano
Las cartas náuticas
Sumario:
Definición del
magnetismo terrestre
La declinación y
la inclinación magnética
Sumario generalDescripción:
http://electronica.ugr.es/~amroldan/asignaturas/curso01-02/tv2/El%20magnetismo%20terrestre_archivos/FORW.gif
El campo magnético que genera la tierra fue descubierto en
el siglo II al colgar de un hilo una barra de imán natural y comprobar que
siempre se quedaba orientada en una dirección que coincidía aproximadamente con
la norte-sur. Al extremo que quedaba orientado al norte se le denominó polo
norte y su contrario polo sur . A partir de este descubrimiento se desarrolló
el compás magnético, el instrumento más importante en la historia de la
navegación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario